¿Cómo tomar una buena fotografía?

Poder utilizar con buen criterio la distribución del contexto en relación al sujeto/objeto que protagoniza la toma, es un requisito central para lograr un buen encuadre fotográfico. En esta línea, cabe recordar que los elementos técnicos de la imagen son: la escala de planos, los ángulos de toma y la luz. Pero en definitiva, una buena fotografía dependerá de lo que querramos decir...

Las cámaras digitales, ponen al alcance de todos la posibilidad de experimentar numerosos planos, ángulos y efectos, ya que al no requerir un tiempo adicional para el revelado se acortan los plazos para evaluar el resultado de la toma y así aprender de la práctica.

La escala de planos

Los planos son siempre un modo de recortar la realidad. Recordemos que una fotografía es un mensaje y en ese recorte opera como un sistema codificador. Cada plano elige un aspecto y deja otros por fuera. Y en esas elecciones se construye el contenido de lo que la fotografía dice.

Plano general

Se trata de una mirada panorámica en donde el protagonismo es asumido por el mismo contexto. La mayoría de las camaras digitales tienen funciones especiales que permiten capturar con mejor definición este tipo de imágenes.

[[include:Sun_&_Surf.allposters|right|]]

Generalmente en este tipo de planos se advierte una notable "profundidad de foco", es decir que existe un importante espacio entre la cámara y los objetos, incluso podría decirse que es posible que muchos de estos objetos no puedan apreciarse nítidamente.

El plano general sive para mostrar paisajes y ambientes. Perimite ubicar geográficamente un hecho porque es un plano básicamente de tipo narrativo.

Plano de conjunto

En este caso, se trata de una toma amplia pero limitada a ciertos objetos del panorama, una persona, una casa o un monumento. Algunas cámaras permiten centrar el foco en un objeto/sujeto y diferenciarlo del resto del plano. Estas tomas resultan utiles para centrar la acción dentro de un contexto.

Plano medio (plano americano)

Se utiliza especialmente para la figura humana, hasta aproximadamente la altura de las rodillas. Permite ambientar por ejemplo, un diálogo entre dos personas.

Primer plano

Es una toma centrada en el rostro de una persona (o un animal, o un objeto, según el tema de la fotografía), la protagonista de la toma. Se suele decir que el primer plano permite expresar como ningún otro la subjetividad porque logra comunicar con buen criterio aspectos psicológicos y emotivos.

Plano detalle

Permite realzar un aspecto particular del protagonista de la toma (ojos, manos, piernas, etc) y permite generar la sensación de suspenso e introducir la curiosidad en el discurso icónico.

Angulos de toma

El ángulo de toma, indica en que posición se encuentra la cámara respecto al sujeto u objeto protagonista de la fotografía. Se trata de una información muy importante a la hora de construir el mensaje icónico porque tiene un importante valor narrativo de gran fuerza expresiva.

Angulo normal

Este ángulo ubica a la cámara en una situación básicamente informativa y se corresponde con la altura de los ojos mirando a la línea del horizonte.

Vertical descendente o picado

En este caso, el objeto es observado desde lo alto. Este ángulo se utiliza con frecuencia para realizar descripciones dentro de plano conjunto.

Este ángulo también es últil para tomas subjetivas que permitan expresar sentimientos tales como inseguridad, angustia, depresión o humillación.

Vertical ascendente o contrapicado

Para lograr este efecto, la cámara debe situarse por debajo. Este ángulo exalta al objeto/sujeto, porque la mirada se halla en un punto de vista inferior. Es frecuencia utilizar esta técnica para expresar seguridad, superioridad o triunfo.

La luz

La iluminación es necesaria para captar los objetos fotografiados y es un elemento central del discurso icónico.

La utilización adecuada de la luz permite activar los detalles en los objetos fotografiacos, delimitar contrnos, acentuar contrastes y enfatizar colores. La forma de iluminación es también un recurso expresivo.

La iluminación puede determinar el atractivo de una persona, sus emociones internas e incluso su belleza.

por Graciela Paula Caldeiro